6 recomendaciones para el cuidado de los senos después de un aborto
Recomendaciones para el cuidado de los senos después de un aborto
Recomendaciones para el cuidado de los senos después de un aborto
La interrupción voluntaria del embarazo en niñas y adolescentes es posible y hacerlo de manera segura significa que sea ante la presencia de personas competentes, con las condiciones sanitarias necesarias y se disponga de los insumos precisos.
El embarazo a temprana edad, también conocido como embarazo precoz, es el proceso de gestación vivido en niñas y adolescentes que, por su corta edad, aún no están preparadas ni física, ni psicológicamente para experimentar, sobre todo por los riesgos que pueden traer para la salud y el desarrollo de sus vidas en general.
El pasado mes de septiembre del año 2022, fue publicada en la página oficial del Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro (CLACAI), el protocolo de autocuidado y apoyo al proveer y acompañar abortos seguros. En este artículo, compartiremos 6 herramientas útiles y fáciles de aplicar para el bienestar de quienes acompañan el aborto.
Todos los 19 de noviembre de cada año, se celebra el Día Mundial de Prevención Contra el Abuso Sexual Infantil, con el objetivo de hacer un llamado de atención a los gobiernos y sociedad en general, para hacer frente a esta situación, juzgar a los agresores y tomar acciones que procuren el resguardo de las niñas y niños.
Este artículo, está dedicado especialmente a las mujeres que a pesar de sus creencias y la presión social decidieron por si mismas y hoy se encuentran confrontando con el sentimiento de culpa por haber abortado.
Una de las preocupaciones más frecuentes de cara a un aborto, tiene que ver con el manejo del dolor, si dolerá mucho o poco, si será tolerable y si existen formas de hacerlos menos doloroso.
Desde hace 10 años, todos los 11 de octubre, se conmemora el «Día Internacional de la Niña», esto como parte de una resolución emanada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para profundizar en el reconocimiento de sus derechos y promover su empoderamiento.
Si te encuentras pasando por un embarazo no intencionado y ni sabes ¿qué hacer? o conoces a alguien cercano que este vivenciando esto, las herramientas que te vamos a compartir a continuación, te van a ayudar evaluar la situación y decidir lo mejor para ti
Una de las preguntas más frecuentes de las mujeres que deciden realizar una Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), tiene que ver con el ¿qué comer? Sin duda, la alimentación es uno de los factores fundamentales, a tomar en cuenta, para la recuperación temprana de las mujeres y debe ser considerado antes, durante y después del aborto.